Noticias

Convocatoria abierta hasta el 29 de septiembre

Convocatoria abierta hasta el 29 de septiembre

50 AÑOS EN IMÁGENES… NUESTRA HISTORIA. Se convoca a la comunidad a “donar o prestar” fotografías alusivas al devenir histórico de la UNSL en estos 50 años que permita testimoniar la vida académica, las trayectorias de docentes, estudiantes y no docentes, momentos claves de la historia de la universidad y […]

La UNSL y el Conversatorio de Historia de San Luis firmaron un convenio

La UNSL y el Conversatorio de Historia de San Luis firmaron un convenio

La rúbrica fue articulada a través del Programa de Historia y Memoria de la Universidad Nacional de San Luis y prevé como próxima acción, el traslado desde Buenos Aires a nuestra Provincia del legado literario de la escritora Perla Montiveros de Mollo. El convenio permitirá además desarrollar actividades de cooperación […]

Aula Mayor de la Escuela Normal “Antonio Esteban Agüero”

Aula Mayor de la Escuela Normal “Antonio Esteban Agüero”

El Aula Mayor de la Escuela Normal “Antonio Esteban Agüero” fue construida dentro del mismo edificio de la escuela, inaugurada en 1951, año en que se cumplieron las Bodas de Diamante de la institución. Su diseño, con piso de madera, mampostería, bancos, gradas y mobiliario, respondía a las novedosas construcciones […]

La UNSL brindará asistencia tecnológica a la Junta de Historia de San Luis

La UNSL brindará asistencia tecnológica a la Junta de Historia de San Luis

Lo hará a través de una firma de acta complementaria entre la Junta y el Programa de Historia y Memoria de la Universidad. Se acordó realizar acciones conjuntas en materia de relevamiento, divulgación y puesta en valor del acervo documental y museístico de la Casa de Juan W. Gez ubicada […]


 


Programa Historia y Memoria de la Universidad Nacional de San Luis.

El Programa de Historia y Memoria de la UNSL, creado por Ord. Rect.N° 3/12, tiene como propósito poner en marcha una política permanente de preservación, resguardo, conservación y difusión del patrimonio material y documental de la memoria histórica de la Universidad Nacional de San Luis y de la región. Política, que en definitiva es concretar en acciones un compromiso y un deber con su propia historia, ya que es misión de la universidad preservar la cultura ante todo, garantizar la transferencia del acervo cultural de la humanidad de una generación a otra. En ese sentido, se aspira a poner en valor el Archivo Histórico Documental de la UNSL, concibiéndolo, con una visión acorde a la realidad del siglo XXI, como uno de los instrumentos centrales de la transformación. Sin duda, que las acciones que se emprenden, con sus materiales, y producciones puestas a disposición de toda la comunidad contribuirá a reivindicar los valores de una universidad pública, abierta, y participativa, que buscará fortalecer el vínculo con la sociedad, entablando puentes entre el pasado, el presente y el futuro.

OBJETIVOS.

  OBJETIVOS GENERAL.
  • Impulsar una política de recuperación y construcción de la historia y la memoria en la UNSL.
  • Promover la creación de un Centro de estudios e investigación de Historia y Memoria de la Universidad Nacional de San Luis.
  • Generar un espacio de referencia institucional y regional de restauración, organización, conservación, resguardo y divulgación del patrimonio documental y material que signifique un aporte a la historia y a la memoria de las universidades y a la región.
  • Promover estudios e investigaciones interdisciplinarias interesados en la problemática de la memoria histórica, socio-cultural y científica de la UNSL y de la región.
  OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
  • Proveer a la comunidad de un Programa de Historia y Memoria técnicamente organizado que proporcione un servicio de información para la investigación histórica, cultural, y científica.
  • Promover la articulación de acciones entre todas las dependencias universitarias que de algún modo están vinculadas con las temáticas del Programa, tales como la Biblioteca Central “Esteban Agüero”, museos institucionales, Secretarias, Facultades, Escuela Normal Juan Pascual Príngales y Centros Universitarios.
  • Brindar un espacio de formación de recursos humanos y producción de conocimiento al interior del Programa sobre diferentes aspectos de la Historia de la UNSL y de la región.
  • Promover acciones de capacitación en áreas técnicas especializadas en historia, patrimonio cultural, archivística, conservación, restauración de documentos, museología y nuevas tecnologías.
  • Establecer convenios interinstitucionales con universidades Argentinas y extranjeras e incorporarse a las Redes Universitarias vinculadas con la naturaleza del Programa.
  • Realizar investigaciones propias y en convenio con otras instituciones, municipios, escuelas, ONG, etc. dentro de las líneas propuestas en el Programa.
  • Prestar asesoramiento a instituciones del medio y a proyectos ligados a la memoria histórica y al patrimonio sociocultural.
  • Organizar y promover eventos de orden académicos, conferencias, seminarios, exposiciones, cursos, orientados a la preservación de la historia y la memoria en las áreas de archivología, biotecnología, restauración de documentos, historia oral, iconografía y museología.

 

LINEAS DE ACCIÓN.

Las líneas que integran el Programa tienden a fortalecer cuatro ejes que hacen a la naturaleza de la Institución Universitaria: docencia, investigación, extensión y servicio. Desarrollándose en forma coordinada y gradual según las necesidades y complejidad de las actividades que propone el Programa.

 

ÁREAS QUE INTEGRAN EL PROGRAMA.

El Programa se ha estructurado por áreas que actuarán en forma integrada unas con otras y se vinculan a través de las líneas de acción. Las áreas constituyen espacios en construcción que se irán ampliando y enriqueciendo en el tiempo, con el aporte y la colaboración de la comunidad.

  1. Área Archivo Histórico Documental.
  2. Área Archivo Fotográfico
  3. Área material impreso antiguo y de colecciones privadas
  4. Área de Laboratorio de conservación y restauración.
  5. Área de Laboratorio de historia oral
  6. Área de Servicio
  7. Área Museológica y Archivista.